El impresionante Nopal morado

Si piensas que lo has visto todo, probablemente sorprendas cuando descubras el exótico nopal morado, distinguido entre los demás por sus raros colores y vistosidad: vamos a conocer un poco más de esta especie cactácea impresionante.

Características de este hermoso Nopal

Estos nopales suelen ser bastante fuertes, ya que resisten la deshidratación tomando recursos naturales de su fisionomía para sobrevivir.
Se caracterizan también por tener una savia espesa y transparente, con una textura y sabor particulares.

Por si el espectáculo visual no fuera suficiente, este tipo de nopales morados crecen con flores amarillas que se mezclan con varias tonalidades verdes, visualmente son una maravilla… ¡Y gastronómicamente también! Pueden dar lugar a platillos muy interesantes y con sabores nuevos.

La planta no es pequeña: pueden llegar a medir de 3 a 5 m de altura.

¿Cuáles son los beneficios del nopal morado?

En realidad, el nopal morado posee las mismas bondades que el nopal verde que conocemos más familiarmente. En general, el nopal en todas sus variantes es una fuente nutritiva maravillosa, que contiene los siguientes beneficios:

Alto contenido de antioxidantes: El nopal morado es rico en antioxidantes como las betalaínas, que ayudan a proteger al organismo contra el daño causado por los radicales libres. Esto puede contribuir a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer y enfermedades cardiovasculares.
Propiedades antiinflamatorias: El consumo regular de nopal morado puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo. Esto puede ser beneficioso para personas con enfermedades como la artritis, enfermedades inflamatorias del intestino y enfermedades cardiovasculares.
Regulación del azúcar en la sangre: Los compuestos presentes en el nopal morado pueden ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, lo cual es especialmente importante para las personas con diabetes. Estudios han demostrado que el consumo de nopal morado puede ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina y mantener estables los niveles de glucosa en la sangre.
Promueve la salud digestiva: El nopal morado contiene fibra dietética, lo cual favorece el tránsito intestinal y previene el estreñimiento. Además, puede ayudar a mantener un equilibrio saludable en la flora intestinal, mejorando la digestión y favoreciendo la absorción de nutrientes.
Beneficios para la salud del corazón: Al ser una fuente de fibra y antioxidantes, el nopal morado puede contribuir a reducir el riesgo cardiovascular. Además, se ha demostrado que el consumo regular de nopal morado ayuda a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre.
Favorece la pérdida de peso: Dado su contenido de fibra, el nopal morado puede brindar sensación de saciedad y reducir el apetito, lo que puede contribuir a un mayor control del peso corporal.

¿Dónde hay Nopales morados?

¿Sabes dónde se dan los nopales morados? Esta clase de Nopal es oriunda del norte del país mexicano, ya que ha adaptado a climas extremamente secos, así que el nopal morado crece en Durango y en el sur de Estados Unidos.

¿Por qué es morado?

Color extraño de este nopal se da porque está expuesto a heladas y sequías durante el invierno, aunque su color perdura hasta la primavera.
El color morado tiene explicación científica: debido a la falta de hidratación, esta planta cambia de color, ya que las temporadas de sequía, cuando no reciben agua en absoluto, las hojas del nopal se tornan de verdes a violeta. A eso se le llama este estrés hídrico, y es responsable de este cambio de coloración, qué sucede también en otro tipo de cactus.

En pocas palabras podemos decir que el color morado se debe a los carotenoides que existen en legumbres como las fresas o los betabeles, que dan esta pigmentación desde el rojo intenso al violeta, dependiendo de la especie y situación.

El nopal morado toma este color debido a que crece en lugares de clima extremo que incluye sequías

Se come… ¡Como el resto de nopales mexicanos!

Por supuesto que sí: el nopal morado se puede comer como todos los otros nopales que crecen en México, aunque eso sí, debemos reconocer que pueden contar con un sabor algo distinto al de los nopales que tradicionalmente conocemos porque no cuentan con suficiente agua en sus tejidos. ¿Te atreverías a probarlo? 

Scroll al inicio