El nopal es una planta bastante afamada en nuestros días, gracias a sus grandes beneficios para la salud y la belleza. Se le conoce también bajo otros nombres, tales como higuera, penca, cactus de higo de chumbo, palera, chumbera, entre más.
El nopal ha sido muy importante en la gastronomía y herbolaria mexicana, ya que se reconocen sus múltiples aplicaciones desde tiempos prehispánicos, destacando por ser una fuente de fibra saludable, y por proteger el sistema digestivo además de cuidar las células del cuerpo tratando y previniendo el cáncer, así como también la regulación del azúcar en la sangre.
Hoy en día, podemos encontrar sus bondades y beneficios en múltiples recetas inclusive en postres de nopal, así como también en productos herbolarios, y en el ámbito cosmético, rescatando lo mejor de esta maravillosa planta mexicana para nuestro beneficio.

Características y origen del Nopal

¿Cuál es la estructura del nopal?
El nopal es una planta arborescente que se constituye por 4 partes reconocibles:
El nopal está naturalmente preparado para la escasa disponibilidad de agua, temperaturas extremas y sequías prolongadas. Gracias a su desarrollo de parénquimas le permite acumular grandes cantidades de agua en sus células: el abastecimiento puede durar todo lo que la planta necesite.
La baba del nopal es otro aspecto adaptativo sorprendente: permite cerrar las heridas de la planta rápidamente. Resistente, fuerte y duradera ¡un planta todo terreno!

Condiciones climáticas que favorecen el desarrollo el nopal
El nopal puede prosperar en prácticamente cualquier situación climática. Sin embargo, no tolera los ambientes demasiado húmedos y fríos, ya que lo hace propenso a ataques de plagas y enfermedades.
Se considera que la temperatura adecuada para que prospere es de 16 °C a 28 °C, y la temperatura máxima tolerable por esta planta es de 35 °C. Las temperaturas bajas pueden causar su muerte, así que los 10 °C a 0 °C son las mínimas aceptables.
Los climas áridos con lluvias en verano le sientan de maravilla. El nopal puede vivir perfectamente con 125 mm de lluvia al año. Prospera en alturas de 800 y 250 sobre el nivel del mar.
Tipo de suelo ideal para el nopal
El tipo de suelo ideal para plantar un nopal es de origen calcáreo o ígneo, franco arenoso, franco arcilloso, profundidad media y con un pH neutro balanceado.
El suelo debe tener buena fertilidad naturalmente y la profundidad mínima para que prospere es de 30 cm, esto asegurará la buena vida de la planta.

El valor nutrimental del nopal
Se sabe que el consumo del nopal favorece enormemente a las personas con diabetes, quienes, siguiendo un régimen alimenticio adecuado y consumiendo con regularidad nopal, pueden llegar a nivelar el azúcar en su sangre y poder tener una calidad de vida mejor también es efectivo en la prevención de esta enfermedad en personas que tienen antecedentes familiares de diabetes.
El nopal tiene un efecto antiinflamatorio y antioxidante que beneficia al cuerpo en general, regenerando las células y también protegiendo el sistema digestivo gracias a su gran cantidad de fibra: lignina, celulosa, hemicelulosa, pectina y mucílagos. Limpia la flora intestinal y el colon.
Además, es un alimento con muy bajo contenido calórico, el cual brinda una sensación de saciedad a quien lo consume, provocando que se coma menos entre comidas y ayuda a mantener un peso ideal dentro de la dieta.
Por otra parte, entre sus beneficios más aclamados está la prevención del cáncer. En la medicina naturista, el nopal es protagonista de remedios que ayudan a mantener el cuerpo en buen estado, nivelando el pH y brindando todos sus beneficios.

¿El Nopal es una fruta o una verdura?
El delicioso y muy beneficioso nopal puede confundirnos un poco… y no es para menos, ¿alguna vez te preguntaste si el nopal es fruta o verdura? Al ser una planta cactácea, la confusión radica en que no podemos diferenciarla de un grupo y otro debido a que carece de semillas. Sin embargo, según definiciones oficiales, se le considera una verdura.
Para reafirmar este pensamiento, tomemos en cuenta su composición: 90 o 92.5% de agua, ¡igual que la mayoría de verduras!
¿Nopal y Cactus es lo mismo?
El nopal es una cactácea, por lo que pertenece a la familia de los cactus. Sin embargo, existe una diferencia entre nopal y cactus: las areolas, características de los cactus, no se desarrollan como tal en los nopales: esto provoca que los nopales no desarrollen espinas duras, como es común en su especia familiar, sino que forman vellosidades ligeras que igualmente son útiles para defenderlas de los depredadores.
Por ejemplo, hay una especie de nopal: el nopal cegador, el cual para defenderse al ser cortado, libera las ligeras espinas que, al moverse con el viento, son capaces de dirigirse a tus ojos… ¡Y dejarte ciego temporalmente!
Así que el nopal probablemente no posea espinas grandes e intimidantes como los otros cactus… ¡Pero puede ser igualmente peligroso al defenderse!
El nopal en la aplicación cosmética
El nopal, además de brindar numerosos beneficios a la salud, también lo hace con nuestra imagen: tiene un impacto muy grande en el buen aspecto de la piel debido a que previene el envejecimiento y unifica su tono, ya sea por medio del consumo oral o por aplicaciones mediante mascarillas y productos industriales derivados de la planta.
Se considera que reduce el aspecto de cicatrices y manchas, brindando suavidad y un aspecto lozano al rostro y cuerpo. También, nivela el pH de la piel, por lo que es un excelente aliado en el tratamiento de la piel grasa y el acné, además de complementar con un efecto exfoliante que reduce y retira las imperfecciones.
Humecta de manera efectiva, ya que mediante la baba de nopal se puede hidratar la piel incluso con jabones de nopal derivados de esta maravillosa planta, reteniendo mucha agua en ella, generando una sensación de humectación que pocas cremas comerciales pueden lograr.
En su aplicación para el cabello también tiene efectos maravillosos. Logra nutrir a profundidad devolviendo la vida y el aspecto saludable de cada fibra, fortalece y da una suavidad inigualable. Es un excelente acondicionador y los productos derivados como shampoos de nopal prometen resultados reparadores en el cabello.
Puedes aplicar infusiones, mascarillas o productos a base de esta milenaria planta para beneficiar tu cuerpo, piel y cabello… ¡Qué esperas para incluirlo en tu vida y tu alimentación diaria! Cuida tu cuerpo y llénate de vida con el nopal, el oro verde mexicano.
