Las aplicaciones que tiene esta planta en el mundo de la invención son innumerables, pero entre todas ellas destacan las más originales, siempre en constante búsqueda de proteger el medio ambiente y aportar el granito de arena que puede hacer la diferencia en el futuro.
Algunos de estos proyectos están en ciernes aún, sin embargo, son unas prometedoras posibilidades de mejorar la calidad de vida de la gente además de ser amigables con el medio ambiente, procurando su conservación.
Así que podemos ver que los beneficios del nopal no se quedan solo en el mundo gastronómico: ¡se pueden encontrar maravillosos inventos innovadores hechos a base de esta milenaria planta mexicana!
Platos desechables a base de nopal
En México, específicamente Reynosa, Tamaulipas, los estudiantes del colegio Reynosa crearon los originales platos desechables hechos con 95% nopal, y 5% plátano y maíz.
Con esta creación se busca reducir el uso de unicel y materiales plásticos altamente contaminantes, y utilizar, en cambio, algo más natural, que se pueda degradar fácilmente sin ser una preocupación en el futuro.
Estos platos tardan ¡tan solo tres semanas en desintegrarse! Y pueden ser utilizados en composta para maximizar su vida corta pero bastante útil. ¿Por qué son tan maravillosos?

Ladrillos de nopal
Los estudiantes del afamado tecnológico de Morelia, crearon ladrillos a base de baba de nopal, adicionados con tierra, arcilla, plástico reciclado y cartón. Estos ladrillos eco-friendly resisten hasta 10 toneladas más en comparación de los comunes, y lo mejor de todo ¡son 50% más económicos!
Superresistentes, económicos, amigables con el medio ambiente: ¡las viviendas que se construyan con ellos serán mucho mejores y más confiables que las que están fabricadas con ladrillos convencionales!
Los ladrillos hechos de nopal, también conocidos como bioladrillos, son una alternativa sostenible y ecológica a los ladrillos tradicionales. Algunas otras ventajas de estos ladrillos son:
Sin embargo, cabe mencionar que los bioladrillos hechos de nopal aún se encuentran en desarrollo y en proceso de estudio para mejorar su durabilidad y resistencia a largo plazo. Además, la viabilidad y la adopción masiva de estos ladrillos también dependen de factores como la disponibilidad de materia prima, los costos de producción y las regulaciones locales… ¡Pero sin duda se trata de un magnífico invento!

Purificación de agua con nopal
El maravilloso invento de la estudiante de la UVM, Shirley Kimberly Enríquez, consiste en una cápsula a base de baba de nopal, la cual puede purificar hasta 1 litro de agua.
Este invento está destinado a las zonas desérticas y/o rurales, las cuales tienen poco o nulo acceso al agua potable. Esto mejoraría mucho la calidad de vida de quienes viven en estas comunidades aisladas, permitiéndoles el uso de agua pura.
La cápsula de baba de nopal es un método utilizado para purificar el agua en situaciones de emergencia. vamos a conocer cómo es que funciona:
Se inicia con la preparación de la cápsula: La cápsula se prepara extrayendo la baba o mucílago del nopal maduro y mezclándola con agua limpia para crear una sustancia gelatinosa. Esta mezcla se coloca en una bolsa de tela, preferiblemente de tela de algodón, y se ata bien para formar una bola o cápsula con la baba de nopal en su interior.
Se procede después a la filtración del agua. Para purificar el agua, se sumerge la cápsula de baba de nopal en un recipiente o fuente de agua no potable (como un río, lago o agua contaminada). El agua pasará a través de la bolsa de tela y la baba de nopal retendrá las impurezas y las partículas más grandes.
La decantación es el tercer paso. Después de pasar el agua a través de la cápsula de baba de nopal, es recomendable dejarla reposar en un recipiente durante un tiempo, como mínimo 30 minutos, para permitir que las partículas más finas se asienten en el fondo.
Finalmente, la recolección del agua purificada. Una vez que el agua haya decantado, se puede recoger con cuidado la capa superior más clara y limpia, tratando de evitar recoger la sedimento acumulado en la parte inferior del recipiente… ¡Definitivamente un invento revolucionario!

Biogasolina de nopal
En el estado de Michoacán, un par de emprendedores llamados Miguel Aké Madera y Rogelio Sosa López crearon biogasolina de Nopal que es mucho más accesible (cuesta 40% menos que el combustible habitual) y ¡no contamina!
La planta productora lleva el nombre de Nopalimex y está ubicada en Zitácuaro. Su meta es abastecer al menos el 50% del transporte local. ¡Sería realmente beneficioso para la conservación ambiental!

Plástico de nopal
La investigadora Sandra Pascoe Ortiz, perteneciente a la Universidad del Valle de Atemajac ubicada en Guadalajara, creó un bioplástico a partir del nopal. Este peculiar invento lleva el nombre de Opuntia Megacantha.
Este plástico es capaz de degradarse en alrededor de tres meses y si tiene contacto con el agua, el proceso se acelera a tan solo dos semanas. ¡No más desperdicios eternos en los mantos acuíferos!
A diferencia del plástico convencional, que puede tardar cientos de años en descomponerse, el plástico de nopal es biodegradable. Esto significa que puede ser degradado por microorganismos y volver a la naturaleza en un período de tiempo mucho más corto, reduciendo así la acumulación de desechos plásticos nocivos para el medio ambiente.
También, el plástico de nopal se obtiene a partir de los residuos de la planta de nopal, que es una fuente de materia prima renovable y de rápido crecimiento. Esto reduce la dependencia de los combustibles fósiles y contribuye a la conservación de los recursos naturales.
La producción de plástico de nopal genera menor emisión de gases de efecto invernadero y consume menos energía en comparación con la fabricación de plástico convencional. Además, como es biodegradable, no contribuye a la contaminación de océanos y ecosistemas.
El plástico de nopal puede tener propiedades similares al plástico convencional, como flexibilidad y resistencia, lo que lo hace adecuado para una amplia gama de aplicaciones, como envases, utensilios desechables, bolsas, películas, entre otros.
Por si fuera poco, la producción de plástico de nopal puede generar empleo y oportunidades económicas en las comunidades locales donde se cultiva el nopal, mejorando así la calidad de vida de las personas y fomentando el desarrollo sostenible a nivel local… ¡Magnífico!
Los anteriores fueron tan solo unos ejemplos de lo que esta maravillosa planta puede producir. La lista continúa, así como el deseo de estos inventores y muchos más que desean mejorar el mundo a través del uso inteligente y consiente de materiales naturales, como el nopal en este caso.
