El nopal en la bandera de México… ¿Cuál es su significado?
Las banderas en el mundo contienen simbolismos importantes para de historia de cada país: la bandera de México no es la excepción. Quizá en más de una ocasión te hayas preguntado qué significa el nopal en la bandera de méxico, ya que, entre los varios elementos que contiene se encuentra presente el nopal, y en este breve artículo abordaremos su importancia y desvelaremos su significado… ¿Qué significa el nopal de la bandera de México? ¡Quédate con nosotros para descubrir más!

El significado del nopal en méxico
No es extraño que uno de los elementos más impotantes en la memoria colectiva de todos los mexicanos sea el nopal: esta planta es muy vasta en todo el territorio: desde el norte hasta el sur, la cantidad de pencas que existen son abrumadoras: y más aún la diversidad de nopales en cada región: chicos, grandes, con espinas y sin ellas.
Para la mayoría de mexicanos, el nopal es parte de su escencia: es un símbolo inequívoco de lo mexicano, un estandarte que se lleva con orgullo en la mente y el corazón. Durante muchos años, desde épocas pre-colombinas, el nopal formaba parte de la gastronomía y medicina mexicana… Pero ¿que significa el nopal en el escudo nacional? Vamos a ahondar en su significado.
Los cuatro elementos más importantes en el escudo nacional
En el simbolismo nacional se encuentran la serpiente, el águila, el nopal y las tunas. Todo se relaciona en torno a la leyenda antigua de la fundación de Tenochtitlán: la leyenda cuenta que Cópil, hijo de Malinalxóchitl, intentó matar a Huitzilopochtli y castigó a los mexicas venidos de Aztlán.
Sin embargo, gracias a sus habilidades clarividentes, Huitzilopochtli derrotó y capturó a Cópil, le cortó la cabeza, le sacó el corazón y lo arrojó al centro de una laguna.
Y fue ahí, brotando del corazón de Cópil, un nopal salvaje con tunas nació, sobre el cual se posó un águila real. Es ahí donde él indicó que debía formarse el pueblo: laguna donde el águila se posó devorando a una serpiente, sobre nopales y tunas. ¿Qué significa el nopal el águila y la serpiente en la bandera de México?
Las tunas tienen un significado relacionado con los corazones de los sacrificios humanos, frecuentemente realizados en rituales sagrados, y el águila es tan solo una representación del carácter fuerte de los mexicas, devorando a la serpiente, comúnmente utilizada para representar lo negativo o el mal, en distintas culturas a lo largo de la historia.
El nopal es un elemento fuerte entre todo el simbolismo, pero, ¿Qué representa el nopal en la bandera de México?
El nopal de la bandera de México
Esta milenaria planta ha sido desde siempre parte fundamental de la alimentación de culturas y pueblos precolombinos ubicados en México. Sus grandes propiedades benéficas para la salud han sido valoradas y empleadas en pro de los comensales desde tiempos muy antiguos.
Sin embargo, en la bandera, el nopal toma un significado más espiritual, con relación al pueblo mexicano: el significado del nopal de la bandera de México era y es representación de lo sagrado, cósmico, con las raíces conectaba al inframundo y con las tunas, que a su vez se relacionan con los corazones sagrados, al cielo.
El nopal es una de las más importantes plantas en México, tanto así que ha recibido el título de oro verde mexicano. Sin embargo, al figurar de una forma tan entrañable y siempre presente en la vida de todo mexicano, no podía faltar en la creación del símbolo en la bandera.
El nopal de la bandera de México representa las raíces del pueblo, parte fundamental de su creación y supervivencia, pero también, su fortaleza, su aguerrida esperanza en la vida, y su adaptabilidad a todas las situaciones, siempre floreciendo, siempre fuerte.El significado de el nopal en la bandera mexicana es parte de la identidad, tanto del territorio como de quienes lo habitan.