Impermeabilizante a base de nopal: la alternativa eco-friendly para proteger tus espacios

El nopal, además de ser muy beneficioso en el ámbito culinario, también cuenta con uso y aplicación en áreas completamente distintas, como en el mantenimiento de las residencias de una forma confiable y completamente natural.

Suele ser la alternativa natural más efectiva, ya que gracias a su origen no contamina el medio ambiente como lo hace los impermeabilizantes convencionales, que se pueden volver un problema, y ni qué decir del elevado precio que hay que pagar por conseguirlo en tiendas especializadas.

Muchas veces, los impermeabilizantes industriales que contienen plomo, son poco efectivos en la práctica, provocando no solo contaminación, sino malos resultados y encima, la degradación de la superficie al no permitir la ventilación, creando hongos e irónicamente también: ¡nuevas humedades!

El impermeabilizante a base de nopal es sencillo y económico, se encuentra disponible en el mercado en algunos lugares, no obstante también puede ser elaborado por cualquier persona de manera casera obteniendo resultados excepcionales.

Si lo que buscas es ahorrar algunos pesos en el bolsillo, al mismo tempo de contribuir a la conservación ambiental creando tu propio impermeabilizante natural, debes continuar leyendo.

repelente al agua

¿Cuál es la función impermeabilizante del nopal?

El nopal puede ser implementado como ingrediente principal en los impermeabilizantes caseros y naturales, gracias a la acción aislante que puede ejercer la baba que produce.

Esta técnica fue rescatada de los ancestros en territorio mexicano, quienes aprovechaban estas virtudes del nopal para recubrir sus construcciones, fuertes y maravillosas que siguen estando de pie hasta nuestros días.

Su acción no se limita a evitar filtraciones: también es utilizado como pintura al añadirse pigmentos, permitiendo que las paredes y techos respiren y no guarden humedad mientras se les da un aspecto cálido y agradable a la vista.

También tiene uso como fungicida, ya que elimina y evita el crecimiento de hongos en las superficies gracia a su acción desinfectante, haciendo las construcciones más salubres para su contacto humano.

El método casero para hacer tu propio impermeabilizante de nopal

Pero entonces ¿cómo puedes prepararlo en casa? La receta no es nada complicada y, por el contrario, es muy simple, así que está al alcance de cualquiera que quiera usarla. La receta para una cubeta de 20 litros es la siguiente:

Ingredientes

18 litros de agua
De 5 a 7 kilos de cal
2 o 2 ½ kilos de cemento blanco
5 a 7 pencas de nopal, grandes y maduras
½ kilo de sal

Procedimiento

En los 18 litros de agua, se deberán ubicar las pencas de nopal previamente picadas, se tapa y se deja reposar. Este procedimiento permitirá que los nopales suelten su baba, que es la principal responsable de que el impermeabilizante casero sea exitoso. El tiempo total de reposo es de 1 a 3 días.

Al haber pasado el tiempo de reposo se retirará del agua los nopales, utilizando entonces únicamente su baba en el procedimiento. Al agua resultante se le agregan la cal, el cemento y la sal, revolviendo enérgicamente y por un largo tiempo para evitar grumos en la mezcla.

¡Listo! El impermeabilizante casero está listo para usarse. Totalmente natural y libre de químicos agresivos contaminantes, se puede aplicar con brocha o cepillo tanto en interiores como en exteriores.

Si se quiere utilizar al mismo tiempo como pintura aislante, se puede añadirá a la mezcla colorante para concreto que se consigue comúnmente en cualquier ferretería, o en casas para materiales de construcción.

Lograremos que nuestras paredes y/o techos estén correctamente protegidos con esta técnica ancestral, permitiendo que la construcción respire, además de evitar que se generen hongos y bacterias en su superficie, ¡gracias al nopal!

Scroll al inicio