En casa o en jardín, lo más probable es que necesites una guía rápida y fácil de entender para saber cómo abonar nopales, logrando así que crezcan de la manera ideal y además nos brinden flores y frutos siempre saludables. El abono para nopales es un ayuda imprescindible que en algún momento tenemos que encontrar para mejorar la calidad de vida de nuestra planta.
En cuanto al abono para nopal, hay muchas opciones diferentes que podemos adquirir o incluso crear nosotros mismos: lee muy bien todas las recomendaciones de este artículo para mantener súper saludable y hermosa tu planta de nopal completando los cuidados adecuados.
Cómo abonar nopales
El nopal, para poder crecer de manera saludable y fuerte, necesita fertilizantes ricos en nitrógeno y potasio, principalmente. La opción puede ser adquirir abono en algún vivero, o crear nosotros mismos, con elementos orgánicos al alcance, un fertilizante que logre nutrir profundidad el suelo, para que el nopal crezca sin problema. El fertilizante para nopal se aplicará según sean las necesidades particulares del suelo, y ahora te explicaremos por qué.
Es recomendable antes de hacer la plantación, realizar un análisis químico del suelo, revelando así la acidez, alcalinidad, salinidad, contenido de materia orgánica, nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, microelementos y elementos tóxicos en el suelo. Tomando como base los resultados de este estudio se determina cuánto y qué tipo de fertilizantes son los más adecuados para la planta. El mejor fertilizante para nopal es aquel que logra cubrir todas las necesidades de la planta en sí, haciendo que su vida y su producción estén siempre al 100%.
Abonos químicos
Se recomienda usar fertilizantes químicos para potenciar el crecimiento y éxito de nuestra planta. Generalmente, se sugiere utilizar sulfato de amonio y superfosfato de calcio triple 3, en conjunto con los abonos orgánicos.
El calcio es un mineral bastante importante en el crecimiento del nopal, debido a que se consume altamente temporada de crecimiento de la planta, es por eso que se debe de complementar la nutrición del suelo aplicando cal apagada o yeso cuando se tiene suelos bajos en calcio.
Se recomienda que el año de establecida la plantación y hasta el quinto año antes del período de lluvias, se apliquen 120 gramos por planta de sulfato de amonio y 100 gramos de superfosfato de calcio simple en plantas jóvenes, la fertilización se hace al inicio de las lluvias dentro de una sanja de tan solo 15 cm de profundidad alrededor de cada planta, cubriendo el fertilizante con una capa de tierra al finalizar.
Para las plantas adultas se puede hacer la fertilización en banda a lo largo de las hileras.
¿Qué vamos a obtener con el abono químico?
Los resultados del abono químico son espectaculares: un mejor rendimiento de la planta: obtendremos mejor calidad de fruta y mayor cantidad y tamaño de brotes vegetativos, además de que las cosechas adelantan aproximadamente 15 días.
El hecho de que cada necesidad nutricional de la planta esté cubierta dependerá del resultado de la valoración química del suelo. Así se aportará estrictamente lo necesario a la planta, y siempre se obtendrán resultados ideales. Se puede tomar como único tratamiento, pero lo mejor es mezclar estas técnicas con algunas alternativas orgánicas que vamos a conocer a continuación.
Abonos orgánicos de nopal: te contamos cuál es el mejor
Se han obtenido excelentes resultados con la aplicación de abono orgánico de nopal, ya que con este suministro se disminuyen los efectos de la sequía, porque permite una mejor retención de agua en el suelo, y por ende en la planta, algo muy importante en las regiones donde las sequías son constantes y bastante críticas.
El mejor abono orgánico, excelente para las plantaciones de nopales, es el estiércol ya que se relaciona con una mejora directa en la fertilidad y propiedades físicas del suelo, además de un aumento en la retención de agua. Puede ser cualquier tipo de estiércol de granja, pero es mucho mejor el de vaca. De hecho, desde que se siembra la planta y durante su vida, se recomienda nutrir el suelo con estiércol, ya que se le considera uno de los mejores fertilizante para nopales naturales que existen.

¿Por qué el estiércol como abono de nopal es el mejor?
Abonar con el estiércol es la mejor opción para incrementar la productividad de las plantaciones de nopal: principalmente, tiene un efecto residual, esto quiere decir que dependiendo de la cantidad que se aplique, su efecto se prolonga por varios años. Se puede utilizar varios tipos de estiércol de granja, pero es mejor es el vacuno, ya que tiene mayor disponibilidad y está lleno de nutrientes que necesita el suelo.
La degradación natural de estos elementos hace que se desprendan minerales necesarios en el crecimiento del nopal. El proceso químico que se da en el suelo, hace que se vuelva mucho más fértill, favoreciendo el crecimiento de la vida en general.
Cómo se aplica el fertilizante orgánico en las nopaleras
Se puede abonar el terreno antes de plantar y así se promueve el desarrollo vegetativo vigoroso de las plantas, sin embargo, no siempre es posible. Si se ha determinado que abonar con estiércol es la mejor opción para plantar tus nopales, debes terminar la preparación del suelo en el sitio exacto dónde vamos a plantar el nopal, aplicando 10 kg de estiércol seco e incorporándolo al suelo para evitar que el viento lo arrastre.
Se recomienda también utilizarlo antes de periodo de lluvias. De esta manera se formará una protección especial dentro del surco, que servirá para incrementar la retención de agua. En huertas que tienen más de 6 años, se recomienda aplicar 15 kg de estiércol seco de cualquier tipo de ganado, combinado con 200 gramos de sulfato de amonio y 200 gramos de sulfato de calcio y 200 gramos de sulfato de potasio por planta.
Otros abonos orgánicos que dan excelentes resultados
Además del estiércol vacuno y de otro tipo de ganado, se pueden implementar otros abonos orgánicos dando excelentes resultados para crecimiento saludable, rápido y abundante de nuestro nopal. Generalmente, son muy fáciles de conseguir y no representan un gasto significativo en nuestro bolsillo, por lo que implementarlos no es un problema. Vamos a conocer algunos de los mejores y más efectivos.
Residuos de café
Este maravilloso abono casero se aplica cada 22 días o cada mes en cantidades abundantes alrededor de el nopal. No te preocupes por excederte con la cantidad, ya que los expertos afirman que no hace ningún daño. Si se trata un nopal de maceta se pueden aplicar de 10 a 12 cucharadas alrededor de la penca.
Es una excelente opción de abono ya que se puede obtener fácilmente y es bastante económico. ¡Ya no tires tus residuos de cafetera!
Cascarones de huevo
Otro tipo de materia orgánica fácil de conseguir en casa son los cascarones de huevo, puesto que es un alimento bastante consumido por todas las familias. Lo único que necesitarás es dejar secar los cascarones frescos. Una vez secos, los puedes moler en la licuadora para que quede un polvo blanco.
La planta obtendrá minerales escenciales con estas aplicaciones simples. Se recomienda suministrarlo al nopal cada tres meses, debido a que este tipo de abono natural tarda más tiempo en biodegradarse. Le brindará todo el calcio y nutrientes que necesita… ¡Tendrás un nopal súper saludable!
Cáscara de papa seca
Una opción en la que se tiene que invertir muy poco y es fácil de conseguir, es la cáscara de papa seca. Si en alguna de tus preparaciones mientras haces de comer, te sobran algunas cáscaras de papa cocida, puedes dejarlas secar y utilizarla con tus propias manos para abonar tu planta de nopal.
Es excelente para producir flores y frutos en el nopal, y los expertos recomiendan aplicar en cantidades moderadas cada mes, aportándole a la planta potasio al por mayor. Verás como florece y da frutos de manera rápida y abundante.
Crea tu mismo tus propios fertilizantes en casa
Con todas las opciones que te hemos dado, estamos seguros de que podrás hacer crecer de manera efectiva y exitosa tu planta de nopal. El abono para nopal puede ser algo bastante sencillo de conseguir, únicamente tienes que saber las propiedades de cada elemento para poder utilizarlas a favor de tu planta.
No olvides revisar de vez en cuando las necesidades específicas del suelo para suplementarlo correctamente, y ayúdate de elementos que tienes a la mano con frecuencia en casa, para sacarles el máximo provecho.
