Puede sonar un poco extraño que la plaga de alguna planta sea comestible, pero en este caso, se trata de un gusano que suele ser parte de comidas muy deliciosas… Hay diversas plagas de nopal, que ya hemos mencionado den algunos artículos sobre esta planta, sin embargo… ¿Sabes de qué gusano estamos hablando?
Continúa leyendo para que conozcas mejor a este insecto que a pesar de ser una amenaza para el nopal, puede ser utilizado en la gastronomía y es ampliamente aceptado por miles de comensales que aman su sabor.

El gusano blanco del nopal
Este increíble insecto tiene el nombre científico de Laniifera Cyclades, también conocido como gusanillo de nopal, Citlalocuili, o gusano blanco de nopal. Se trata de un insecto lepidóptero que se alimenta de los nopales, ocasionándole ciertos daños cuando la plaga se sale de control.
¿Cómo es?
Cuando emerge del huevo,los gusanos de nopal miden alrededor de 3 cm y son de color blanco, pueden crecer hasta medir cerca de 4.5 cm, con una característica cabeza de color café amarillento y partes bucales oscuras. El huevo puede distinguirse por su color grisáceo y la forma en que se agrupan sobre las pencas de nopal formando grupos desde 30 hasta 90 huevos.
Las pupas, que es el siguiente estado después del huevecillo, son de color rojo oscuro, miden 2 cm de longitud y están dentro de un capullo de seda.
Cuando el gusano blanco de nopal es adulto, se transforma en una polilla con medidas de 3.5 a 4.5 cm, cuenta con alas que tienen color negro en la base y color grisáceo desde el medio hasta el margen exterior. Se aprecia que son de color amarillo y tiene unas características líneas negras estrechas que atraviesan las alas.

¿Cómo se reproducen?
Se ha observado que el gusano blanco de nopal, cuando es adulto, deposita los huevos en las pencas inmaduras de un año entre las espinas, adhiriéndolas a la superficie mediante una sustancia que excretan para mantener a los huevecillos unidos.
Este proceso suele ocurrir durante el verano. A los pocos días las larvas salen a formar colonias que se empiezan a alimentar de la cutícula del nopal.
Se puede distinguir la presencia de esta plaga debido a su excremento, debido a que lo arrojan a través de unos pequeños agujeros en la base de la planta formando montículos de excremento que se parecen al aserrín.
La duración de su aparición puede ser desde el otoño hasta el invierno, mientras que la pupación se realiza dentro la primavera.
¿Qué daños puede causar en el nopal?
Cuando la larva eclosiona, penetra en forma lenta dentro del tejido la penca, formando galerías y ocasionando el colapso de la planta al punto de que evita el crecimiento de nuevos brotes. El gusano termina pudriendo el nopal si no hay algún tipo de control en su crecimiento.
Después de notar su aparición gracias a la señal parecida al aserrín, podemos notar que la planta puede empezar a presentar ciertos daños, y es muy importante controlar la plaga o eliminarla para que el nopal no muera.
Control contra el gusano del nopal
Cuando la plaga se ha salido de control, podemos proceder a eliminar manualmente las larvas fuera de la penca. Este método se realiza preferentemente entre los meses de septiembre y octubre, y los gusanos pueden ser utilizados de forma gastronómica.
También es importante recurrir a las podas sanitarias en las áreas específicamente dañadas. La poda es una actividad que no debes dejar de realizar para mantener tu nopal saludable. Hay que retirar las partes afectadas para preservar la salud de la planta.
El control biológico se puede llevar a cabo mediante los hongos beauveria bassiana, metharhzium anisopliae, aplicándose cuando las larvas todavía están en el cladodio.
Igualmente se puede recurrir al control químico, aplicando en las áreas afectadas sustancias como malation, azinfós, paratión metílco. De esta manera se pueden obtener resultados aún más rápidos.

Cómo es la preparación del gusano de nopal comestible
En varias partes del territorio mexicano, específicamente en la región del Valle del Mezquital Hidalgo y en el Estado de México, este gusano ha ganado gran popularidad por ser parte de un platillo realmente delicioso y que agrada a muchos.
Se suele recolectar gusano durante los meses de septiembre y octubre. Se cocinan en horno de tierra con cebolla y chile picados agregando sal y orégano además se envuelven en hojas de maíz.
Tradicionalmente se suelen acompañar con salsa de chipotle o algunas otras salsas picantes y se comen en tacos con tortilla de maíz. Incluso, se pueden preparar algunas deliciosas salsas con los gusanos de nopal tatemados. Recuerda que es importante asegurarse de que los gusanos sean de procedencia confiable y estén correctamente preparados para consumo humano.
Lo ideal es seguir algunas reglas antes de consumirlos, como lo siguiente:
¿Lo has probado alguna vez? Es una de esos alimentos exóticos que no te debes de perder ya que su sabor peculiar seguramente te va a cautivar.
