El riego es uno de los aspectos más importantes para mantener una planta saludable: algunos tipos de vegetación necesitan más o menos agua, dependiendo de sus necesidades fisiológicas.
Como sabemos, el nopal es una cactácea, por lo que el agua que vamos a suministrarle debe ser moderada y bastante puntual en cuanto a los periodos en qué se aplica.
Si tienes una planta de nopal en casa o en tu jardín, entonces definitivamentete recomendamos leer este artículo, para que te enteres todo sobre todo lo que necesitas saber sobre el riego de nopal.
Cada cuánto se riega un nopal
Todas las cactáceas tienen una tolerancia a la sequía bastante alta, debido a que naturalmente se desarrollan en ambientes secos y con pocas lluvias.
Sin embargo, es útil saber que el nopal necesita riego con intensidades diferentes durante el año, dependiendo de la estación en la que nos encontramos.
Por ejemplo: la primavera el verano y el otoño son las temporadas de crecimiento, y es durante este tiempo que el nopal aumenta su necesidad de riego, por lo que se recomienda regar una o dos veces por semana para mantener la tierra y ligeramente húmeda.
En temporada invernal es otra historia: gracias al clima invernal, el nopal es requiere menos el riego, solo nos debemos ocupar de evitar que la tierra se seque excesivamente y generalmente el riego se realiza una vez por semana.
Cuando nuestro nopal está recién plantado, debemos esperar para regar: se pueden iniciar los riesgos a partir de los 15 o 25 días después de la plantación y también en las temporadas en que falten las lluvias.
Cuando la planta aún es pequeña, durante el ciclo de primavera verano se hacen riegos cada 20 días y durante el ciclo de otoño invierno cada 30 días.
Cada cuánto se riegan los nopales depende tanto de la etapa de crecimiento de la planta, como de las estaciones estaciones y del clima. Debes estar atento a sus necesidades para lograr tener una planta exitosa y siempre hermosa.

¿Cómo se riega el nopal?
Es importante saber que los encharcamientos pueden afectar a la planta sobremanera, incluso terminando con su vida. Los encharcamientos dan lugar a la proliferación de hongos que pueden atacar a la planta evitando su floración, hasta obstaculizar de la salida de frutos o de nuevos brotes.
Es importante que si el nopal está en maceta se riegue lentamente y esperemos a que el agua fluya por el fondo, dónde vigilaremos que drene correctamente, evitando así la acumulación de agua.
Si la planta está en tierra, necesitamos que esté posicionada en de manera que el drenaje sea correcto también, evitando los encharcamientos. La inclinación es clave para que dejemos que el agua fluya fuera del área de la planta.
Es importante evitar salpicar agua en su tallo para no provocarle problemas: si el agua se concentra en esta parte de la planta, puede provocar podredumbre, lastimando de manera profunda la planta y provocando enfermedades, además de otros problemas.
Riego del nopal: ¿que agua puedo utilizar?
El agua natural de la lluvia es muy buena para la planta, debido a que el goteo ligero es suficiente para hidratar la tierra y evitar los encharcamientos…. ¡Recuerda que la acumulación de agua es el peor enemigo de tu nopal!
El agua destilada es ideal para los riegos ocasionales tratando de evitar el riego con agua corriente esto debido a que el agua corriente del grifo puede contener mucho calcio, magnesio y otras sales minerales.
Si se usa por tiempo prolongado solo agua de grifo, se puede ocasionar la compactación del suelo, haciéndolo mas resistente a la penetración de raíces de las plantas, entorpeciendo el desarrollo del nopal.
Los cuidados esenciales del nopal comienzan por su riego ideal: si lo haces correctamente, lograrás tener una planta hermosa en casa, patio, jardín… ¡con muy poco esfuerzo!