La constante contaminación del mundo ha orillado a que se busquen nuevas alternativas que funcionan tan bien como el plástico, creando opciones que puedan ser biodegradables y más amigables con el medio ambiente.
Pero, ¿Qué son los bioplásticos? Esta palabra quiere decir que son plásticos hechos a partir de materia biológica orgánica que pueden degradarse bastante bien y que funcionan de manera adecuada, cómo lo haría el plástico tradicional.
El bioplástico a base de nopal es una idea magnífica, con la cual se puede fabricar diversos tipos de plásticos de una manera más económica, y sobre todo, cuidando de todo el ecosistema. Pero, ¿cómo se hace el plástico de nopal? Vamos a descubrirlo, sigue leyendo.

¿Qué es un bioplástico y para qué sirve?
Un bioplástico es un tipo de plástico que se deriva total o parcialmente de fuentes renovables, como plantas como el nopal, pero también se puede obtener de algas, hongos u otros microorganismos. A diferencia de los plásticos convencionales que se fabrican a partir de recursos no renovables como el petróleo, los bioplásticos son más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
Los bioplásticos pueden tener una amplia variedad de aplicaciones, como envases para alimentos, bolsas de compras, botellas, juguetes y productos de un solo uso. También se utilizan en la fabricación de productos médicos, textiles y materiales de construcción. Estos plásticos biodegradables o compostables son beneficiosos en términos de reducir la dependencia de los recursos fósiles, minimizar la generación de residuos y disminuir la contaminación ambiental.
Características del bioplástico de nopal
Es importante tener en cuenta que, si bien el bioplástico de nopal tiene varias características beneficiosas, también tiene algunas limitaciones, como una menor resistencia mecánica y una menor vida útil en comparación con los plásticos convencionales. Sin embargo, su capacidad de biodegradación lo convierte en una alternativa más sostenible y amigable con el medio ambiente… ¡Mucho mejor que el plástico que conocemos!

Plástico biodegradable de nopal. ¿Cómo se obtiene?
Cómo lo sabemos, la materia prima para lograr este plástico biodegradable son las pencas de nopal, pero curiosamente, lo que se busca tener no es su exterior, sino su pulpa y su baba, con la cual se continuará el procedimiento.
Es muy interesante saber cómo hacer plástico con nopal, ya que el procedimiento es bastante simple y ahorra muchos pesos los procesadores de plástico natural. Este nuevo invento se ha posicionado como algo mucho más rentable que lo que se solía hacer tradicionalmente con el plástico habitual.
Prácticamente, se prensan los nopales para obtener el interior de ellos, posteriormente se añade glicerina, proteínas naturales y en algunos casos, colorantes naturales para mejorar su estética.
En un inicio, se comenzó experimentando con los trozos secos del nopal pulverizado, sin embargo, el proceso fue mucho más lento y las características físicas y químicas no eran las adecuadas, debido a que el material se oxidaba de manera rápida.
Es por esto que se llegó a la conclusión que el jugo de nopal era la mejor manera de conseguir este plástico natural.
Los pasos concretos para poder hacer plástico de nopal son los siguientes:
En pocas palabras, el plástico se forma con los azúcares del jugo de nopal, los monosacáridos y polisacáridos qué contiene, lo cual hacen esa viscosidad de su baba a parte de la pectina y los ácidos orgánicos los aprovechados para poderme obtener el material sólido.
De esta mezcla mencionada anteriormente, se obtienen láminas de plástico delgadas con las cuales se pueden generar bolsas biodegradables de nopal, las cuáles se descompondrán en en un tiempo mucho más acelerado que una bolsa de plástico normal. ¿Cuánto tiempo tarda una bolsa de plástico en desintegrarse? Son necesarios 55 años y aproximadamente, y tan solo 3 meses para que una bolsa de plástico a base de nopal se desintegre en el medio ambiente.
Si la bolsa o el plástico de nopal en cuestión está contacto con agua, solo tarda dos semanas en desintegrarse, ¿no es maravilloso? Al igual que los impermeabilizantes y productos textiles, además de la conocida pintura de nopal, se busca obtener beneficios que no dañen la naturaleza y nos brinden resultados de calidad.
¿Qué tanto se puede crear con el plástico biodegradable de nopal?
El cielo es el límite: para crear plásticos biodegradables a base de nopal se necesita muy poco, así que actualmente se pueden preparar los siguientes utensilios con este maravilloso plástico natural:
Es por esto que el plástico hecho de nopal es una novedad bastante útil y qué podrá servir enormemente a la conservación del planeta, así como el medio ideal para conseguir utensilios mucho más accesibles… ¡ y sin duda debes probar estos productos alguna vez!