¿Cómo se llama el nopal viejito? De nombre científico Cephalocereus senilis, es una especie de cactácea muy particular. Se trata de una de las especies más tiernas y peculiares: el nopal viejito, capta miradas de curiosos y fascina a todos aquellos que les encanten las plantas de apariencia exótica. No podrás dejar de admirarlo… ¡Este nopal barba de viejo va a robar tu corazón! Vamos a conocerlo más a profundidad en este artículo.
¿De qué lugar es originario?
Este hermoso cactus único en su tipo tiene orígenes mexicanos: es común encontrarlo comúnmente en Querétaro e Hidalgo, aunque también en Guanajuato se cuentan con ejemplares. Actualmente se le considera una especie amenazada, pero su creciente popularidad ha dado lugar a una plantación y distribución mayor. Su espectacular estética los ha hecho muy populares entre los amantes de las cactáceas, y ni qué decir de sus pocos cuidados, los cuales la hacen una especie de planta muy fácil de mantener en casa.

¿Cómo puedo identificar a un nopal viejito?
Su apariencia única no te dejará dudas: se trata de una variante cactácea de distintos tamaños: puede medir desde los 5 metros hasta los 15 metros de alto... ¡Impresionante! Se caracterizan por su aspecto viejo: hay quienes los llama nopal viejito o nopal viejita, ya que sus delgadas pero espesas espinas largas le dan un aspecto afelpado, como el cabello o la barba de un hombre viejo.
Estas diminutas y finas espinas que le dan un aspecto de cabello canoso, sirven para protegerlo del sol abrasador, dándole un aspecto peculiar y muy llamativo. Los nopales viejitos son plantas que poseen ramas muy extendidas e inclinadas, cuentan con hojas carnosas, planas y ovales que pueden convertirse en tallos para emitir nuevos segmentos y flores.
Características especiales del nopal cabeza de viejo
Si bien en su nombre se refleja la senectud, en realidad el nopal viejito puede llegar a ser muy viejo: la longevidad es una de las características más destacables de esta especie de planta, ya que se sabe que es capaz de vivir cientos o hasta miles de años, en el clima adecuado y bajo los cuidados necesarios… ¡Es una locura!
Su crecimiento, por tanto, es más lento que las demás especies de nopal: tan solo aumenta de 10 a 15 cm de altura por año, pero eso sí, su etapa de florecimiento es puntual a como las otras variedades: florecen a mediados de primavera e inicios de verano, mostrando unas coloridas y vistosas flores.

¿Esta clase de nopal da frutos?
El nopal viejito es capaz de producir flores de colores vibrantes, realmente hermosas como las que brotan en otra clase de nopales:generalmente los colores de las flores van desde el amarillo, naranja y rojo, hasta púrpura.
De estas flores se originan las bayas, tienen forma ovalada y suelen tener colores vivos: comienzan siendo verdes y al madurar toma un color rojizo, naranja, amarillo o blanco, según la variedad de la que se trate. El fruto está cubierto con espinas cortas y fuertes, y pueden ser de color morado, blanco, amarillo, lila, rosa, rojo o naranjas. ¿Imaginas el espectáculo visual que da esta planta en tiempos de floración? Los contrastes innegables entre el verde, el blanco y la gran cantidad de colores vivos y matices diferentes que existe en sus flores y frutos, vibrando cada tonalidad a la luz del sol intenso… ¡Magnífico!
La pulpa de estos frutos suele ser de color carmín, amarillo, blanco o verde, según la variedad, y su sabor es delicioso y refrescante una vez que son maduras. Las numerosas semillas adheridas a la pulpa pueden ser ingeridas y tienen propiedades digestivas beneficiosas.
¿Qué cuidados necesita el nopal viejito?
El nopal cabeza de viejo es una planta que requiere ciertos cuidados para asegurar su buen desarrollo y salud. Aquí te damos algunas recomendaciones básicas:
La maravilla americana
Perteneciente al género Opuntia de plantas cactáceas, el nopal viejito es una de las 300 especies existentes desde el sur de Estados Unidos hasta la Patagonia Argentina. El continente americano es afortunado de poder contar con la gran variedad de nopales existentes, especialmente territorio mexicano, donde las variedades se distribuyen por toda la extensión de la república. En particular, el nopal Barba de viejo es fascinante y muy vistoso… ¡Lleno de vida a pesar de su apariencia avejentada!