Existen tantas variedades dentro de esta familia, que le dan una vista hermosa a los paisajes desérticos y semidesérticos. Con variedades que van desde los nopales tradicionales con espinas, hasta esos que carecen de ellas, los nopales con apariencia vieja y aquellos en forma de cruz… ¡Se vuelve un mundo fascinante para nuestros ojos!
Es una maravilla conocer a fondo todas y cada una de las variedades que durante siglos han sido consideradas plantas sagradas, con cientos de beneficios en cuanto a salud y muchas utilidades diferentes, en comidas, bebidas, medicina, y mucho más. Vamos a conocer un poco más sobre este fascinante género de cactáceas.

¿Qué es el nopal opuntia?
Es la familia o género de cactáceas correspondientes a las diferentes variedades de nopales juntas. Consta de más de 300 especies diferentes, repartidas por todo el territorio americano, pero abundando mucho más en México.
Desde el sur de los Estados Unidos hasta la Patagonia, diferentes especies coexisten desde hace miles de años: se sabe que tienen una antigüedad bastante lejana, y que fueron domesticadas por primera vez con los primeros pobladores mesoamericanos.
Posteriormente, después de la invasión española, fueron exportados a Europa cuando se comenzaron a conocer sus beneficios y bondades realmente valiosas.
Vamos a conocer más sobre estos diferentes árboles de tunas que habitan por toda esta gran zona americana, y que han servido mucho en distintas áreas de la vida a través del tiempo.
¿Cuáles son las bondades del nopal opuntia?
El nopal opuntia cuenta con varios beneficios y bondades para la salud, entre los cuales se pueden destacar los siguientes, ¡toma nota!:
Estos son solo algunos de los beneficios y bondades que ofrece el nopal opuntia para la salud. Sin embargo, es importante destacar que cada persona es diferente y los efectos pueden variar. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de realizar cambios en la dieta o incorporar nuevos alimentos.

Características generales de los nopales Opuntia
Es un extenso género que abarca distintos tipos de nopales diferentes: podemos encontrar ejemplares pequeños como el maravilloso y suave en apariencia Opuntia mycrodasis, que tiene diminutas espinas que parecen pelo muy fino y tiene medidas chicas en sus paletas, hasta especies grandes, imponentes y arbustivas, con las que se puede incluso cercar propiedades, como el ejemplo de los Opuntia leucotricha, que se caracterizan por sus grandes tamaños… ¡Pueden medir hasta 5 metros! y tienen una constitución física fuerte y gruesa.
Sus estructuras son todas parecidas pero varían entre sí, y sus cladodios, o también llamados pencas, suelen tener formas ovales y carnosas, a diferencia del nopal de cruz, especie con una clara composición diferente.
Generalmente, en sus pencas, crecen las llamadas areolas, donde nacen las espinas, algunas veces largas y fuertes, y otras pequeñas y débiles, pero que sirven para mantener a raya a las especies que amenacen sus vidas, alejándolos de ellas como método de protección.
En las orillas de las pencas suelen surgir sus flores, las cuales también han tenido propiedades medicinales desde tiempos remotos. Las flores suelen tener colores vivos y contrastantes con el verde de las pencas: suelen ser amarillas, verdes, bancas, rojas, naranjas, púrpuras… ¡Siempre en tonalidades intensas que brindan un espectáculo visual único!
Es de las flores donde crecen los frutos: en la mayoría de los casos son muy dulces y completamente comestibles, con abundantes semillas en su interior, y una pulpa refrescante y colorida. En la actualidad sirven para preparar deliciosas aguas frescas y también diversas clases de dulces y postres, hasta también como ingrediente principal en algunos remedios caseros para el control de la glucosa y para algunos casos de tos.
Los frutos se distinguen por ser ovoides, de medidas de 3 a 5 cm de longitud, y de distintos colores, intensos como las flores de la planta. Las semillas que habitan en su interior pueden llegar a ser molestas para algunos, pero de hecho son benéficas: altamente digestivas. Las partes del nopal en cada variante pueden ser un poco diferentes, pero en la mayoría son igual de beneficiosas.
¿Cuántas especies habitan en México?
Se sabe que de 220 especies de nopales diferentes reconocidas, 93 del género opuntia viven en México. Gracias a sus ecosistemas variados, México permite que múltiples especies diferentes tengan éxito en crecer a distintas altitudes y climas.
Miles de hectáreas de nopal adornan los paisajes con su única belleza, y sirven de maneras muy diversas para el ganado y para uso humano. Algunas de las especies más comunes son Opuntia ficus-indica, Opuntia engelmannii, Opuntia leptocaulis, Opuntia streptacantha y Opuntia robusta, entre otras. Cabe mencionar que las especies de Opuntia son muy adaptables y se distribuyen ampliamente en diversas regiones del país.
¿Cuáles son los usos de los nopales Opuntia?
Los nopales Opuntia son una de las especies de plantas más versátiles y multiusos que puedas conocer. Desde la época prehispánica, solían ser protagonistas en la vida diaria de los pobladores de mesoamérica, tanto en platillos, como en remedios caseros, e incluso como ingrediente principal para pinturas y recubrimiento de construcciones, por tanto, desde ese tiempo, han sido un importante ícono popular, llegando a ser el estandarte mexicano por excelencia, siendo parte del escudo en la bandera nacional. Vamos a descubrir de forma rápida sus distintos usos actuales.

Gastronomía
En su mayoría esta clase de nopales son comestibles,siendo ingrediente principal en múltiples platillos mexicanos típicos. Algunos ejemplos son:
Su valor calórico es mínimo, y gozan de grandes cantidades de vitamina C y antioxidantes, además de tener bastante fibra y mejorar el desempeño del sistema digestivo, y por si fuera poco, controlar los niveles de glucosa en la sangre, por lo que se le considera una planta maravillosa en la alimentación.
Bebidas
Las bebidas con nopales se usan principalmente como remedios de salud, con los cuales se busca combatir el aumento del azúcar en la sangre y tener mejor controlada la diabetes, así como un poderoso desintoxicante, ya que se sabe que es capaz de deshacerse de las toxinas del cigarro y el alcohol en el cuerpo, además de que pueden ser clave en el alivio de la colitis y gastritis. Son también útiles para bajar de peso ya que brindan una sensación de saciedad para comer menos.
Postres
El nopal Opuntia ha sido también utilizado en postres y otros alimentos para aprovechar al máximo sus beneficios. Estos tan solo son algunos ejemplos:
Otros usos del nopal
Gracias a la industrialización de este alimento, es posible encontrar diversos productos que aprovechan al máximo sus bondades fuera del campo alimenticio, y de esta manera, aprovechar en todo lo posible su abundancia en las zonas donde crece naturalmente.

El nopal es una planta ancestral que tiene tantos usos y aplicaciones sorprendentes, convirtiéndose en una de las plantas más útiles en el mundo. En la salud, belleza, gastronomía, mantenimiento de viviendas… ¡El nopal Opuntia es una materia prima valiosísima para el mundo entero!