El nopal es una planta americana totalmente fascinante, que sale de lo común debido a sus características especiales. ¿Quieres conocerlas parte por parte? Quédate leyendo este artículo, ya que hoy conocerás todo respecto a su composición física.

Estructura: partes del nopal
El nopal tiene varias partes que conforman su totalidad, permitiéndole llevar a cabo procesos químicos en su día a día. La estructura del nopal está adaptada para sobrevivir en condiciones áridas, almacenando agua en sus cladodios y protegiéndose con espinas. Hoy te vamos a detallar cada una de estas partes, para que sepas reconocerlas en caso de que desees cultivar tus propios nopales, o simplemente por mera curiosidad. ¡Vamos!
La base de todo: la raíz
El nopal tiene un sistema de raíces fibrosas y poco profundas que se extienden horizontalmente cerca de la superficie del suelo para obtener nutrientes y agua. La raíz del nopal es gruesa, carnosa y ligeramente fibrosa. Cumple varias funciones importantes para la planta, entre ellas están:
Tallo del nopal
El tallo principal del nopal es grueso, carnoso y se conoce como raquis. Este tallo tiene forma de paleta y está compuesto por segmentos llamados cladodios. De aquí parten las famosas pencas. Sirve como soporte estructural de la planta y tiene varias funciones principales, entre las cuales resaltan:
En cuanto a su apariencia, el tallo del nopal puede variar en tamaño y forma, dependiendo de la especie y variedad de nopal. Puede ser cilíndrico o aplanado, con bordes dentados o lisos. Además, está cubierto por pequeñas espinas o gloquidios, los cuales deben ser eliminados antes de su consumo. Vamos a conocer más a profundidad las pencas, una de las partes más importantes de la planta, gastronómicamente.
Pencas
La parte principal de los nopales son las pencas, que son el equivalente a las ramificaciones y tallos de un árbol o planta. La penca en la mayoría de los casos suele estar formada por paletas ovales unidas entre sí. A esta parte del nopal también se le llama cladodio. Los cladodios tienen unos tallos de cutícula gruesa y cerosa que evita la evapo-transpiración, luciendo bastante gruesos y de piel fuerte de color verde grisáceo.
¿Cuáles son las hojas de los nopales? A cada segmento de la penca se le puede comparar a las hojas y tallos al mismo tiempo, ya que las pencas tiernas y nuevas crecen en la orilla del tallo, asemejándose a las hojas de los árboles. De ellas brotan las flores y los frutos, que conoceremos a detalle más adelante.
Los nopales que reciben cuidados adecuados, pueden ser cosechados hasta seis veces por año, y plantas ya establecidas pueden producir de 20 a 40 pencas cada una en cada cosecha. Una sola penca de nopal puede dar hasta ¡100 nopales! Las pencas son totalmente comestibles, y son utilizadas para preparar numerosos platillos. Su valor medicinal es alto, y son muy apreciadas en la medicina tradicional también.

Areola
Esta parte del nopal es característica de todas las cactáceas: se trata de un pequeño lugar donde nacen las espinas, pero también pueden dar lugar a las flores, frutos u otras raíces. Se las puede distinguir porque son pequeñas protuberancias de colores tanto claro como oscuros, de donde brotan los racimos de espinas.
Esta parte del nopal evolucionó para proteger y dar lugar a las hojas de las cactáceas, las cuales progresivamente se convirtieron en espinas que guardan al máximo la humedad de los climas áridos, además de ser una excelente arma protectora contra depredadores. Vamos a conocer las partes del nopal que dependen de la areola.
Espinas
Como mencionamos anteriormente, en realidad se trata de hojas: al vivir en lugares de climas extremos, las cactáceas, incluyendo al nopal, debieron evolucionar para poder sobrevivir.Entonces las posibles hojas que estas plantas tuvieron en el pasado, se modificaron hasta convertirse en las espinas que conocemos.
Se desarrolla de forma alargada y con terminación en punta. Se sabe que están provistas de tejido vascular, son muy ricas en tejidos de sostén, así que son rígidas al tacto. Las espinas tienen varias funciones:

Ahuates
Los nopales, además de las espinas, también contienen los conocidos ahuates, que son igualmente material espinoso, pero mucho más delgado, como si fueran vellos. Suelen desprenderse con facilidad, y sirven como método de defensa.
Flores
Brotando de las areolas, esta es una de las partes más llamativas de un nopal. Las flores de evidente belleza, suelen ser muy llamativas por el contraste de color que generan en la planta: presentan colores vivos desde el amarillo, rosa, verde hasta el rojo vivo. Gracias a ellas podemos obtener el fruto, sin embargo, cuentan con más características especiales.
Las flores del nopal tienen estambres que se mueven al contacto con un polinizador, y pueden suceder dos cosas: polinizar otras plantas o autopolinizarse. No tienen olor y pueden alcanzar hasta los 10 cm de largo cuando se abren. De hecho, esta parte del nopal es comestible, y se puede utilizar en diversos platillos tradicionales, así como en remedios caseros para algunos males.

Tuna
El fruto del nopal… ¡Dulce y refrescante! Se trata de una fruta con cáscara gruesa y espinosa, con pulpa llena de semillas. Las espinas de la cascara suelen comenzar a caer cuando la fruta está madura, y la pulpa suele ser muy acuosa y de color rojo, blanco o verde.
La fruta tiene grandes propiedades medicinales, entre las que destacan sus bondades para el alivio de padecimientos propios del sistema digestivo. ¡Es tan maravillosa como el resto de la planta! También, se pueden preparar diversos postres con ellas, que sin duda tienen beneficios únicos para la salud.
Conocer cada parte de esta maravillosa planta te puede ayudar a entenderla mejor, y por qué no… ¡Hasta sembrar la tuya en casa! ¿Te animas?
